BUENOS
DEMONIOS Y DEMONIOS BUENOS.
A
24 de abril de 2014.
Bueno
a continuación os dejo dos noticias que aparecen en uno de nuestros periódicos regionales
más importantes, y de como en la primera
de estas noticias la fiscalía de la Provincia supuestamente, parece a simple
vista de paleto y cateto y palurdo, que trabaja para los narcotraficantes,
contrabandistas y blanqueadores de capitales, y supuesta fermentación de nacionalistas
y terroristas, etc.
Y también se podría decir también así de esta forma: A continuación
os dejo dos noticias regionales que se anuncian en uno de los más importantes periódicos
de Galicia, donde parece supuestamente, que la fiscalía provincial trabaja y
hace un buen trabajo para el estado, alargando los procesos con toda clase de
excusas legales, para luego legalmente, impedir que se sigan los procedimientos
judiciales y se siga juzgando y así absolver sin remedio al trabajador del
estado local, más que supuestamente sospechoso de blanqueo de capitales y
cooperador con el narcotráfico y contrabando, y supuestos enlaces de todo este
mundo mafioso, de las mafias, de todo tipo de mafias, supuestamente y
firmemente enlazadas matrimonialmente, con los apartados del estado, de la política,
de los municipios, concejales, funcionarios, policías y demás fuerzas de la
seguridad del Estado. Y así también, como todo este entramado mafioso legal o
ilegal, enlaza automáticamente de forma internacional, con otras muy diversas
mafias de narcotráfico, de contrabandos varios, de armas, de terrorismo, etc., con
otros estados, naciones, países, como Estados Unidos, Reino Unido, etc., y, que
son al mismo tiempo los grandes promotores de todos los paraísos fiscales, y,
que todo este entramado social legal o ilegal, está más que supuestamente a las
ordenes de los estados reinantes y predominantes, y del imperio anglosajón y
sus socios y subordinados.
Y,
en la siguiente noticia que sigue a esta del blanqueo de dinero, os dejo otra
donde el Fiscal General del Estado Español, parece darnos una clase de
moralidad y de ética, tratando de demostrarnos que eso de la corrupción
instaurada por tradición se va a acabar,
y que la justicia va a ser para todos igual y se va a perseguir igual a los
ricos poderosos, que al resto del pueblo y con la misma vara de medir. ¡Y ojalá
sea verdad, lo que dice nuestro Fiscal General! ¿Pero por qué será que no me lo
puedo creer? ¿Y sabéis por qué no me lo puedo creer? ¡Porque nuestro fiscal no
es todopoderoso, y no creo que sea Él, el jefe de todas las mafias o de que
hable en nombre de todas las mafias que componen nuestro estado y los demás
estados mafiosos de la Tierra! Y aunque así fuera, y fuese el jefe de todas las
mafias de este pequeño mundo humano, no haría lo que nos dice y comenta, sino
que nos estaría mintiendo y comportándose como lo que es: Un buen demonio o un
demonio bueno. Pero como buen demonio o demonio bueno, el mentir, engañar,
robar, matar, etc., no sería cosa mala, porque para los demonios sean buenos
demonios o demonios buenos, lo más normal del mundo, de su mundo, consiste en
llamar al mal bien y llamar al bien mal. ¿Y sabéis por qué, les resulta tan
natural llamar o confundir el bien con el mal y viceversa? ¡Porque los demonios
sean buenos o malos, así lo sienten! ¡Porque en su naturaleza sentir que el mal
es bueno y viceversa, es lo más natural que late en su ser! ¿Es malo para un
gato comerse, o aunque no tuviese hambre, matar al más lindo de nuestros
pajarillos cantores? ¡No! Para el gato no es malo matar aunque sea para
divertirse y hacerlo jugando, matar a cualquier otro animalillo, o a otros gatos,
o robarles la comida, etc., que esté a su alcance, y lo haría, aunque no
tuviese hambre, etc. Y lo hace porque para él, es muy natural y forma parte de
su naturaleza instintiva irracional, y por esto, no tiene conciencia del bien y
del mal, y, por esta condición natural, no tiene remordimientos de ningún tipo.
¿Comprendéis ahora por qué hace años os vengo diciendo que existen especies
humanas irracionales, y por eso, para estos seres humanos mentir, robar,
engañar, estafar, timar, explotar legalmente o ilegalmente a sus semejantes, matar,
jugar con sus vidas y destinos, etc., (Resumiendo todo esto: Infringir los
Mandamientos de las Leyes Dios), resulta tan normal y natural, mientras
públicamente no son descubiertos y quedan mal ante la sociedad, etc.? ¿También
os resultaría mucho más creíble si os dijese que, muchas de las persecuciones a
todos los niveles que se han desatado contra mí, y muchos de los intentos de
acabar con mi vida, etc., han tenido y tienen también mucho que ver, con el narcotráfico
y el blanqueo de capitales? ¿Y que esto podría haber sido posible, porque en
cierta ocasión dentro del municipio en que había nacido y al que casi toda mi
vida había pertenecido, fue donde empezaron todas mis persecuciones sociales,
atentados contra mi vida, etc., y, en donde primero han convertido mi vida en
un infierno, etc., y que, todo esto también haya sido motivado,
porque, me ofrecieron blanquear dinero y no estuve dispuesto a ello? ¿Y, creeríais
si os dijese que, en este mundo del narcotráfico, contrabando y blanqueo de
dinero, están metidos la mayoría de los ayuntamientos con casi todos a sus
empleados políticos o no, me creeríais? ¡Lo
que pasa que, descubren y pillan, tan solo a los que quedan al descubierto públicamente
y ya no es posible taparlos ante la sociedad, y, sobre todo y más que nada, para
que todos los demás no se vean implicados y automáticamente salpicados!
¡Pero esto no termina en los ayuntamientos y municipios, sino que suelen estar
implicados sus policías y fuerzas de seguridad del estado, y que son los
guardianes y defensores de todo este entramado de mafias legales o ilegales, y,
que suelen ser y ejercer además de matones, asesinos, etc.! ¡Y aquí tampoco
termina este tinglado de mafias legales o ilegales, sino que como podemos ver y
observar, en esta primera noticia periodística que os muestro que, la justicia,
fiscalía, etc., parecen trabajar para defender a los supuestos blanqueadores e
íntimos colaboradores de los narcotraficantes, contrabandistas y blanqueadores
de capitales!
¡Bueno,
sabiendo estas pequeñas cositas y pecadillos, puesto que parece que mientras
sean los importantes, los de más arriba socialmente y que se encuentran bajando
las altas escaleras hacia el infierno, los que infrinjan todas las leyes
habidas y por haber, y que ellos mismos se hacen a su imagen y semejanza, y,
para saltarse cuando les apetezca, y para balancearse en sus columpios legales
a uno y otro lado de sus leyes cuando les convenga, etc., pues no pasa nada, o
mejor dicho, suele pasar muy poco, porque aunque les pillen escandalosamente y
públicamente, enseguida les son perdonadas sus faltas de mal oficio mafioso, y
enseguida son merecedores de buenos beneficios penitenciarios, reducciones de
condena, etc., y a desfrutar de la vida, que para que paguen por todo, sobran
pardillos, o, mejor dicho, sobran paletos, palurdos y catetos a babor y a
estribor! A raíz de todas estas cosillas y pecadillos, que os comento y que ni
siquiera esto son. Pues para un ser irracional infringir cualquier ley, no es
malo si a él le beneficia, ni, es pecado si a él le beneficia, ni, está
moralmente o éticamente mal, si a él le beneficia, etc. ¡Y bueno, pues diciendo
lo que quería decir, a ver si así,
terminan de matarme de una vez, pues, ¿os parece muy extraña,
aberrantemente extraña, la noticia que, hace uno o dos años estuvo de moda en
nuestros medios de comunicación, donde el Presidente de la autonomía gallega,
pasaba ciertos pasajes de su vida relacionado al parecer muy íntimamente, con
un famoso narcotraficante? ¿Acaso sería
de extrañar que siguiendo la escalera socialmente demoniaca hacia abajo, y,
hacia arriba en la política a todos sus niveles, incluso pudiésemos llegar a la
cúspide o cima de la pirámide social del estado, etc.? Bueno, yo estas cosillas
y cotilleos de sociedad, supuestamente los sé afirmativamente, porque así Dios
quiere que los sepa. ¡Y os las digo, porque todo lo que me ha venido sucediendo
en la vida supuestamente han sido casualidades, o paranoias, o esquizofrenias,
y, más que nada, os las digo porque, soy un cobarde, un flojeras, un enfermo,
un loco, un tonto cateto, un ignorante paleto, y un palurdo analfabeto! ¡Pero
para vosotros que supuestamente sois valientes, fuertes, sanos, sabios, cultos,
alegres y felices, estas cosas que yo digo, no las digáis aunque sepáis la
verdad, porque, como empecéis a decir estas cosas de enfermos y cobardes, se os
puede acabar la salud, la cultura, la sabiduría, la alegría y la felicidad de
la vida! ¡Seguid como hasta ahora y comportaros como buenos demonios y como
demonios buenos, que en este
comportamiento social, es donde se halla el secreto para supuestamente seguir viviendo
una vida plena y feliz, y para seguir viviendo en un mundo alegre y feliz, según
vosotros y vuestros felices jefes, amos y dueños!
Bueno,
más abajo, me refiero en la página, no en el infierno, os dejo las noticias, y,
en donde al pie de la primera noticia, venía a continuación el anuncio de una
empresa que parece ser la tapadera perfecta para solucionar todos los problemas
legales, que pudieran surgirle a blanqueadores de capitales, narcotraficantes,
contrabandistas, políticos en apuros, creadores
y financiadores del terrorismo, etc., para que todas estas cosas no se
salgan de madre, y no den la nota, y, así todos podáis seguir siendo valientes,
sanos, cuerdos, cultos, sabios y buenos, y, podáis seguir disfrutando de la alegría
y la felicidad de la vida. ¡Que para lo otro, todo lo otro, estamos los demás!
Cristo
Maestro Andar.
La causa por blanqueo contra ´Nené´ Barral se
archiva por falta de ´indicios suficientes´
La Fiscalía de Pontevedra solicita el cierre del proceso y rechaza nuevas
investigaciones sobre su patrimonio en Suiza y EE UU - Es una pieza separada
del caso por contrabando
![]()
Una de las causas que se sigue contra el exalcalde de Ribadumia José
Ramón "Nené" Barral, la de blanqueo de capitales con origen
presumiblemente en el contrabando de tabaco, decae. La Fiscalía de Pontevedra
ha pedido el archivo provisional del procedimiento seguido contra el
exregidor por entender que "no existen indicios suficientes de la
comisión del delito de blanqueo de capitales". Este pronunciamiento de
la Fiscalía aboca al juzgado de Vilagarcía que lleva la instrucción a
archivar la causa.
"Nené"
Barral fue alcalde de Ribadumia durante 18 años y dimitió del cargo en mayo
de 2001, después de que Aduanas le detuviese por su presunta relación con un
alijo de tabaco en contenedores intervenidos en un barco en Vigo procedente
de Emiratos Árabes Unidos. Barral alegó siempre que la mercancía estaba en
tránsito y que su destino era otro país europeo. Esa causa judicial por el
tabaco todavía está abierta y es la más antigua de las que se llevan en
Vilagarcía de Arousa. Y sobre Barral hay además otra por un supuesto delito
fiscal.
A raíz de la causa
por contrabando y ante el largo tiempo de instrucción del procedimiento
principal, se abrió una pieza separada para investigar cuentas de la familia
Barral en Suiza bajo la sospecha de que contenían fondos procedentes de
actividades ilícitas, según se desprendía de la documentación incautada en
los registros domiciliarios.
En esa comisión
rogatoria se tomó declaración en Suiza a Denis Beuret (marzo de 2012) por ser
el supuesto gestor de la fortuna de los Barral, quien solo admitió tener
relaciones personales, pero negó ser el administrador de su patrimonio. Sin
embargo, posteriormente en el registro de la empresa Prime Partners y del
domicilio de Beuret encontró documentación bancaria de la familia Barral con
"importantes movimientos económicos desde 1999", así como gastos de
diversos viajes a España de Denis Beuret y la transacción por 2 millones de
dólares americanos desde una cuenta de "Nené "Barral para la adquisición
de un castillo con viñedo en el Estado de Virginia (EE UU).
A raíz de estos
descubrimientos, Vigilancia Aduanera solicitó la ampliación de la comisión
rogatoria en Suiza y Estados Unidos ante la sospecha de que Beuret no había
declarado la verdad y de que la familia Barral sí disponía realmente de
fondos y bienes en ambos países presuntamente procedentes del contrabando.
Pero a esta nueva vía de investigación se opone la Fiscalía, porque ya van
doce años desde el inicio de la causa, porque en el caso de afloramiento de patrimonio
el delito fiscal ya estaría prescrito y porque en cuanto al blanqueo de
capital, no hay pruebas.
"El delito de
blanqueo requiere de la previa existencia de un delito de que se haya
obtenido un enriquecimiento, y consiste precisamente en ocultar su origen
ilícito. No existiendo actualmente información relativa al origen de dicho
patrimonio y siendo evidente que no puede proceder del delito principal, pues
el tabaco cuya introducción ilícita se pretendía en España ha sido incautado
(en referencia a la operación desarrollada en el puerto de Vigo en 2001) y
por tanto no ha dado lugar a beneficios económicos, entendemos que en el
presente procedimiento no existen indicios suficientes de la comisión del
delito de blanqueo de capitales y debe dictarse auto de sobreseimiento
provisional parcial de las actuaciones", asegura el fiscal en su escrito
del pasado mes de abril.
|
||||
|
||||
Para la protección de la integridad del sistema financiero y
de otros sectores de actividad económica han sido establecidas obligaciones de
prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
(PBC/FT), en la Ley 10/2010, de 28 de abril.
El establecimiento de un sistema de prevención es necesario para una gestión integral de los riesgos en PBC/FT, buscando la eficacia y eficiencia mediante la optimización de los recursos y los resultados de los procesos.
pb consultores ofrece su experiencia acreditada en el diseño, implementación y examen de las políticas, órganos y procedimientos del sistema de prevención, cumpliendo con los requerimientos legales y de los organismos supervisores.
El establecimiento de un sistema de prevención es necesario para una gestión integral de los riesgos en PBC/FT, buscando la eficacia y eficiencia mediante la optimización de los recursos y los resultados de los procesos.
pb consultores ofrece su experiencia acreditada en el diseño, implementación y examen de las políticas, órganos y procedimientos del sistema de prevención, cumpliendo con los requerimientos legales y de los organismos supervisores.
La normativa española establece las siguientes
obligaciones:
- Identificación formal. Identificaran a cuantas personas físicas o jurídicas pretendan establecer relaciones de negocio o intervenir en cualesquiera operaciones, con documentos fehacientes, y con las excepciones que reglamentariamente se establezcan.
- Identificación del titular real. Identificaran al titular real y adoptarán medidas para comprobar su identidad.
- Propósito e índole de la relación de negocio. Recabaran información sobre la actividad profesional o empresarial de los clientes, y adoptarán procedimientos de verificación, ajustados al nivel de riesgo.
- Seguimiento continuo de la relación de negocio. Analizaran las operaciones realizadas para comprobar que son coherentes con los datos conocidos del cliente, incluido el origen de los fondos, y aseguraran que esta información esté actualizada.
- Examen especial de operaciones. Examinaran cualquier operación, con independencia de su cuantía, que, por su naturaleza, pueda estar relacionada con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, reseñando por escrito los resultados del examen.
- Comunicación por indicio. Comunicarán al Servicio Ejecutivo cualquier hecho u operación, incluso la mera tentativa, respecto al que, tras el examen especial, exista indicio o certeza de estar relacionado con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
- Comunicación sistemática. También comunicarán, con la periodicidad que se determine, las operaciones que se establezcan reglamentariamente.
- Abstención de ejecución. Se abstendrán de ejecutar cualquier operación que presente indicio o certeza de estar relacionada con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
- Colaboración con el Sepblac. Facilitarán la documentación e información que la Comisión o el Servicio ejecutivo les requieran en el ejercicio de sus competencias.
- Prohibición de revelación. No revelarán al cliente ni a terceros las actuaciones que están realizando en cumplimiento de la normativa en PBC/FT.
- Conservación de documentos. Conservarán en la forma y durante el período que se establezca reglamentariamente, la documentación en que se formalice el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa española en PBC/FT.
- Tratamiento de ficheros. Los datos de carácter personal contenidos en los ficheros, de tratamiento automatizado o no, serán protegidos con las medidas de seguridad establecidas en la Ley Orgánica 15/1996, y su normativa de desarrollo.
- Medidas de control interno. Establecerá por escrito y aplicará políticas y procedimientos adecuados en materia de diligencia debida, información, conservación de documentos, control interno, evaluación y gestión de riesgos, garantía de cumplimiento de las disposiciones pertinentes y comunicación.
- Examen externo. Las medidas de control interno serán objeto de examen anual por experto externo, cuyos resultados se consignaran en un informe que describa detalladamente las medidas de control existentes, valore su eficacia operativa y proponga, en su caso, eventuales recomendaciones de rectificación o mejora.
- Formación. Se adoptará las medidas oportunas para que los empleados tengan conocimiento de las exigencias derivadas de esta normativa.
- Confidencialidad. Se adoptarán medidas adecuadas para mantener la confidencialidad sobre la identidad de los empleados, directivos o agentes que hubieran realizado una comunicación a los órganos de control interno.
- Idoneidad de empleados, directivos y agentes. Se establecerán por escrito y aplicarán políticas y procedimientos adecuados para asegurar altos estándares éticos en la contratación de empleados, directivos y agentes.
- Declaración de movimientos de medios de pago. Colaboraran con los clientes en la recepción y comunicación al Sepblac de los movimientos de medios de pago sometidos a la obligación de declaración.
Justicia
El fiscal general denuncia la falta de leyes contra la corrupción
Eduardo Torres-Dulce
alerta sobre la opinión "extendida" de que la justicia "no trata
igual al poderoso que al resto"
ep/madrid 24.04.2014 | 00:05

El fiscal general del Estado, Eduardo
Torres-Dulce, ha urgido este miércoles a tomar medidas para combatir la
corrupción para cambiar la opinión "extendida" de que la justicia "no trata igual al poderoso que al resto" y que hay un trato
ideológico en función del acusado.
Así lo ha puesto de manifiesto
Torres-Dulce durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del
Congreso, que acoge desde este miércoles las opiniones de expertos sobre las
posible soluciones para atajar esta lacra.
El titular del Ministerio Público ha
subrayado que la corrupción supone "un ataque demoledor" a los
pilares del Estado de Derecho que, si no se combate con
"contundencia", se corre el peligro de su "generalización"
en la sociedad y de que la ciudadanía, "amparándose en
una percepción generalizada" de estas prácticas,
"justifique" la elusión de las normas "dando lugar, por ejemplo,
al incremento de los fraudes tributarios o a la Seguridad Social".
Actuación "decidida y enérgica"
Por ello, ha llamado a llevar a cabo una
actuación "lo suficientemente decidida y enérgica" contra la
corrupción porque, de lo contrario, se corre el riesgo, por un lado, de
"incrementar una sensación de impunidad" que sirva para
"extender" comportamientos "irregulares o corruptos" y, de
otro, de que puedan "generalizarse" críticas "infundadas o
sectarias" cuestionando "irresponsablemente" la labor de los
servidores públicos que cumplen "honestamente" con su deber.
Torres-Dulce ha señalado que hay una opinión "extendida" entre la ciudadanía de que la justicia no
trata de la misma forma al poderoso que al resto y que existe ideología en la
respuesta judicial, y para sostener dicha consideración ha destacado la
existencia de una legislación "manifiestamente insuficiente, enrevesada y
con penas no acordes con la gravedad que se demanda por la ciudadanía".
También ha constatado que se dan
investigaciones que rebasan "toda una década", prescripciones que
conducen al archivo de responsabilidades, absoluciones
inesperadas, condenas que no llevan aparejadas la recuperación del dinero público o
indultos.
A su juicio, "desmontar" este
estado de opinión es una tarea que recae principalmente en la Administración de
Justicia porque, ha dicho, "no basta pensar que se equivoca quien así lo
considera". Según ha defendido, es necesario "acreditar" que ese
prejuicio no se corresponde con la realidad dando una respuesta "eficaz,
seria y rigurosa" a la corrupción y demostrando "con hechos" un
trato igual para todos.
Maquinaria lenta pero que no se detiene
En cuanto a la respuesta que está dando
la justicia da los procedimientos por corrupción, el fiscal general ha
recalcado la idea de una maquinaria "lenta pero que no se detiene" se
ajusta "a la realidad".
"La imagen de la apisonadora que
circula con lentitud pero que ningún elemento externo es capaz de hacer parar
concuerda muy bien con la actuación de la Administración de Justicia en la
mayor parte de los casos de corrupción", ha apuntado Torres-Dulce, quien
ha recalcado que, pese a reconocer la lentitud de la respuesta judicial, no hay "impunidad" en las causas de corrupción "ni injerencias
externas que acarreen el archivo de este tipo de procesos".
Entre otras propuestas para tratar de
mejorar la lucha contra la corrupción en el ámbito estrictamente judicial, el
fiscal ha destacado la necesidad de que se deje la instrucción en manos de los
fiscales. De hecho, ha denunciado que "en España, las causas más complejas
no las instruye el juez ni el fiscal, sino que vienen "precocinadas"
por la labor de la Policía y la Agencia Tributaria y la "capacidad de
filtraje crítico" de lo que llega al juzgado "es muy limitado".
Torres-Dulce ha explicado que hoy la
instrucción "se ha erigido en principal, no en accesoria" y ha
llamado a lograr que ésta sea "más sencilla, más ágil, más rápida" y
que se ajuste a los fines para los que se destina. También ha alertado de que el "agujero negro" de la justicia es la ejecución de
las sentencias. "Sin una sentencia rápida no hay Justicia, pero sin una
sentencia ejecutable en sus propios términos cuanto antes estamos haciendo una
burla al trabajo de los tribunales", ha apuntado.
Asimismo, ha abogado por modificar el
Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, como ya ha planteado al ministro de
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para reforzar la percepción externa de
independencia del la Fiscalía. En concreto, propone "limitar" los
poderes del fiscal general del Estado y el "blindaje" de los fiscales
que llevan asuntos de especial sensibilidad política y social.
Precariedad en los medios
Durante su intervención, el fiscal
general ha llamado la atención una vez más sobre la
"precariedad" en los medios materiales y humanos con la que
trabajan las fiscalías provinciales, donde se ventilan el 80 por ciento de las
causas, lo que hace que afrontarlas se convierta en una tarea
"titánica" y en muchos casos "destinada al fracaso". En
concreto, ha destacado la situación "dramática" de la Fiscalía de
Málaga.
De ahí que Torres-Dulce haya apostado
por organizar los medios disponibles para conseguir un fiscal
"impulsor" de la acción de la justicia, sobre todo para causas
"complejas y gran trascendencia" evitando así que estos
procedimientos se perpetúen en el tiempo.
En este punto, el fiscal ha avanzado que
creará "en los próximos meses" secciones de investigación en todas
aquellas fiscalías en las que estadísticamente se ha detectado un porcentaje de
procesos penales que requieren una atención "más exigente y más
dinámica" de estas causas, todo ello sin alterar las funciones de las
fiscalías especializadas.
Además, ha avanzado que la Fiscalía
General hará una circular antes de final de año para que en aquellos delitos en
los que exista una percepción pública de disposición de fondos públicos o de
corrupción pública o privada, la actuación del Ministerio Fiscal sea "extraordinariamente restrictiva respecto a las
conformidades", como se conoce a los acuerdos con los acusados.